congreso de lenguas minorizadas
V CLM congreso de lenguas minorizadas.
AGENDA.
VIERNES
14HS. Acreditaciones
14.15HS. Acto de APERTURA
Gustavo FERNANDEZ CAMESELLE (Presidente de la Fundación Xeito Novo)
"La red de dinamización lingüística"
Valentín GARCÍA GÓMEZ (Secretaria Xeral de Política Lingüística – Xunta de Galicia)
14.45HS. "La identidad lingüística y cultural de emigrantes gallegos en Suiza en la edad de la emigración transnacional" Elisabeth GRAF (Universität Wien)
15.15HS. "El idioma galés en el Valle Inferior del Río Chubut" Sandra DE POL (Docentede galés), Nadine LAPORTE (ISFD 803 - Puerto Madryn) y Catrin MORRIS (Ysgol yr Hendre)
16.15HS. INTERVALO
16.30HS. "El pueblo mapuche y su lengua: revitalización del tejido social mapuche enlas redes sociales" Simona MAYO (Universidad de Buenos Aires)
17HS."La niñez inmigrante y trabajadora en la escuela: “Una propuesta desde laUniversidad para acortar distancias en el barrio de Barracas” Equipo de TrabajoInfantil y Escolaridad- CIDAC (FFyL- Universidad de Buenos Aires coordinado por MiriamTASAT)
17.45HS. INTERVALO
top
18HS."Literatura de consumo y normalización cultural en Catalan y en Occitano"Thiago MORI (Universitat Autònoma de Barcelona)
18.15HS."Barça, Serrat y sardanas: referentes culturales previos de los estudiantesde catalán" Thiago MORI (Universitat Autònoma de Barcelona), Esther BARNET (Casal deCatalunya de Buenos Aires/Albatroç Servicios Lingüísticos) y Jordi AMOR
SÁBADO
9:00HS."Galleguismos en el lenguaje popular rioplatense" Manuel SUAREZ SUAREZ (Sociedade recreativa S. Xoán de Caló/Academia Nacional de Tango)
10.30HS. "EZLN: el cruce entre la lengua indígena y la letrada" Yanina FOTI
10.45HS. "Memoria minorizada en lengua minorizada. Ficcionalización de la oralidad gallega para el abordaje del pasado traumático" Mariela SANCHEZ (Universidad de LaPlata/ Cátedra Libre de Literatura y Cultura Gallegas)
11HS. "Las representaciones discursivas en algunos poemas de Rosalía de Castro. Lo materno y lo afectivo" Susana BLANCO (Cátedra Libre de Estudios Gallegos “A. Castelao”de la Universidad de Buenos Aires)
11.15HS. "Problemas y desafíos de la traducción del arte verbal indígena. El casotoba (región del Gran Chaco)" Cristina MESSINEO (Universidad de Buenos Aires)
INTERVALO
14HS. " Neo-hablantes " y nuevas formas de hablar: el irlandés y el gallego" Bernadette O’RURKE (Heriot-Watt University)
14.40HS.“Culto de los ancestros y vitalismo: un doble bing en el mundo de las industrias culturales" Alain GOUELLO
15.10HS."Lenguas indígenas patagónicas: procesos de revitalización" Ana FERNÁNDEZGARAY (CONICET/Universidad Nacional de La Pampa)
15.50HS."Revitalización y/o mantenimiento de las lenguas tribales en la India através de la educación multilingüe constituida sobre la lengua materna" Anik NANDI(Heriot-Watt University)
INTERVALO
17.40HS. "Técnica, cultura y minorización" Lucas ADUR, Nicolás BERMÚDEZ, SusanaBLANCO y Gabriel TOREM (Cátedra Libre de Estudios Gallegos “A. Castelao” coordinadapor Graciana VAZQUEZ VILLANUEVA)
18.30HS. "La invención del monolingüismo" Henrique MONTEAGUDO (USC/Instituto da Lingua Galega)
TALLERES
Viernes 3.5.2013
19HS. TALLER MAPUDUNGUN [Simona MAYO] / TALLER CATALÁN [Esther BARNET]
Catalán desde cero.
Novo
Sábado 04.05.2013
9.30HS. TALLER GALLEGO [Facundo REYNA MUNIAIN]
TALLER VASCO [Teresa ZABALETA]
16.30HS. TALLER MAKÁ [Tsemit GOMEZ]'
TALLER GAÉLICO [Ferry O'KILLIAN]
20:30 - 22:00
CIERRE del VCLM
Concierto de música de las comunidades participantes
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |